
El Ayuntamiento de Madrid ha iniciado las obras de un tramo del Paseo Juan Carlos I, que incluirá nuevas pistas deportivas y la rehabilitación de la pista de skate.
Fundación ONCE ha lanzado un programa de ayudas para emprendedores que mejoran la vida de personas con discapacidad y mayores.
La ley de etiquetado accesible está en proceso de aprobación, lo que garantizará la accesibilidad universal mediante el uso de braille y otros formatos en los productos.
El Wizink Center se ha convertido en el primer recinto 'autism friendly' de Europa, adaptando sus instalaciones para ser más inclusivas.
El Gobierno de España ha aprobado un anteproyecto para reformar la Ley General de los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Inclusión Social, haciendo obligatorias todas las obras de accesibilidad en los edificios de viviendas donde residan personas con discapacidad.
La Diputación de Toledo ha construido un vial para garantizar la accesibilidad de una urbanización en Cardiel de los Montes. Esta actuación se ha llevado a cabo para solucionar los problemas causados por las lluvias recientes.
Andalucía enfrenta un reto de accesibilidad, ya que más de 580.000 viviendas no tienen ascensor. La Junta ha abierto el plazo para solicitar ayudas de hasta 18.000€ para instalar ascensores en edificios construidos antes de 2006.
La Junta de Andalucía también ha abierto el plazo para solicitar ayudas para obras de accesibilidad en edificios. Estas ayudas están destinadas a la instalación de ascensores, salva escaleras, rampas y otros dispositivos de accesibilidad.
Iniciativas de transporte sostenible y accesible en Elche
La Generalitat ha asignado 100.000 euros para los estudios preliminares del proyecto E-TRAM en Elche. La primera línea conectará el polígono industrial de Carrús con la Universidad Miguel Hernández y el Parque Empresarial, con planes futuros de extenderse al aeropuerto, el centro histórico y la Estación de Alta Velocidad. Esta infraestructura será de cero emisiones, sin ruido, de accesibilidad universal y de conducción automática. El proyecto también implicará la remodelación de la avenida de la Libertad con carriles segregados, aceras más amplias y arbolado.
Reforma integral del CEE Pla d'Hortolans en Burriana
El Ayuntamiento de Burriana ha iniciado la modernización del Colegio Público de Educación Especial (CEE) Pla d'Hortolans con una inversión de más de 2 millones de euros, financiada por la Generalitat Valenciana mediante el programa Edificant. Las reformas incluyen la sustitución de ventanas para mejorar el aislamiento térmico, la actualización de baños y vestuarios según criterios de accesibilidad universal, la renovación del acceso principal y del vestíbulo, la instalación de puertas antiatrapamiento y la remodelación de la cocina. Además, se realizarán mejoras en la cubierta del gimnasio, redes de saneamiento, fontanería, electricidad e iluminación, así como en la protección contra incendios. El objetivo es ofrecer instalaciones modernas y seguras que promuevan la inclusión y la igualdad de oportunidades.
Mejoras en la accesibilidad del Metro de Madrid
El Metro de Madrid continúa sus esfuerzos por mejorar la accesibilidad en su red. Aunque no todas las estaciones son actualmente accesibles para personas con movilidad reducida, se han implementado diversas iniciativas:
Instalación de ascensores: Desde 1999, todas las nuevas estaciones deben ser accesibles, incluyendo líneas completas como la 11 y la 12, y tramos significativos de otras líneas.
Reformas en estaciones existentes: Muchas estaciones del centro han sido reformadas para incluir ascensores y eliminar tramos de escaleras, mejorando así su accesibilidad.
Uso de rampas: Aunque menos común, algunas estaciones emplean rampas para salvar pequeños desniveles.
En el Plan de Accesibilidad 2016-2020 se proyectó la instalación de ascensores en 17 estaciones, de las cuales 10 ya han sido reformadas. El siguiente Plan de Accesibilidad, correspondiente al periodo 2021-2028, incluye la adaptación de 24 estaciones adicionales mediante la instalación de ascensores.
¿Cómo tiene que ser una rampa?
Una rampa accesible para todas las personas debe cumplir los siguientes puntos:
Las rampas deben tener un ancho libre mínimo de 120 cm y ser de directriz recta o ligeramente curva.
Las pendientes variarán en función de la longitud de la rampa; para recorridos iguales o menores a 3 metros, la pendiente será inferior a 10%; para recorridos de 3 a 6 metros, pendiente inferior al 8% y para recorridos de 6 a 9 metros, la pendiente debe de ser igual o menor a 6%. Las pendientes mayores a las indicadas son insalvables para persona en silla de ruedas, e incluso pueden provocar que la silla vuelque.
La rampa no tendrá una longitud mayor a 9 m una distancia mayor es difícil de recorrer para personas con movilidad reducida. De ser más largas, dispondrán de varios tramos, con rellanos intermedios de una anchura igual a la rampa y una profundidad de 150 cms, estos rellanos servirán para que una persona en silla de ruedas pueda efectuar paradas para descansar a mitad de la rampa.
La pendiente transversal debe ser menor o igual al 2%, para evitar el deslizamiento lateral de la silla de ruedas.
El suelo debe ser antideslizante para evitar caídas.
A ambos lados y en toda su longitud la rampa contará con un bordillo de protección de al menos 12 cm de altura, para evitar el descarrilamiento de la silla de ruedas.
La rampa debe tener un doble pasamanos, situado a ambos lados y a una altura entre 90 y 105 cm el más alto y entre 70 y 85 cm el más bajo, la distancia entre ambos será de 20 cm. Los pasamanos se prolongarán 30 cm en los extremos de la rampa.
La rampa debe comenzar y terminar con un desnivel CERO.
Las áreas de embarque y desembarque de la rampa deben estar libres de obstáculos y permitir la inscripción de una circunferencia de 150 cm de diámetro, para que una persona en silla de ruedas pueda realizar un giro de 360º.





